A continuación la metodología seguida para la Interpelación de los
miembros del Consejo de Ministros
El problema educativo en el Perú ha generado pedidos de interpelación
a la Ministra de Educación Patricia Salas, pero veamos en qué
consiste una interpelación.
El procedimiento de interpelación al Consejo de Ministros en pleno o a
cualquiera de los ministros, se desarrolla de acuerdo con las
siguientes reglas :
a.- El pedido de interpelación se formula mediante moción de orden del
día, firmada por no menos del quince por ciento del número legal de
Congresistas y acompañada del respectivo pliego interpelatorio.
b.- Para la admisión de la moción de interpelación se requiere el voto
de por lo menos el tercio de Congresistas hábiles. La votación se
efectúa indefectiblemente en la sesión siguiente a la del debate de la
admisión.
c.- El Pleno del Congreso acuerda día y hora para que los ministros
contesten la interpelación, lo que les será comunicado con
anticipación, acompañando el pliego respectivo. Si lo estimara
conveniente, la Mesa Directiva podrá coordinar y proponer la fecha y
hora al Pleno. En todo caso, la interpelación no puede realizarse ni
votarse antes del tercer día posterior a su admisión ni después del
décimo